UHD SPAIN CELEBRA LA APROBACIÓN DEL NUEVO PLAN TÉCNICO NACIONAL DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

- Se establece un renovado marco jurídico y técnico para introducir la tecnología de transmisión DVB-T2, que permitirá generalizar las emisiones con calidad UHD.
- España se convirtió en 2024 en líder mundial de emisión en esta tecnología y ahora se afianza el liderazgo de nuestro país, facilitando el inicio de emisiones en UHD a las televisiones privadas.
España, como país pionero en la implantación y emisión de contenidos en Ultra Alta Definición (UHD) dentro de la Unión Europea, continúa avanzando hacia una Televisión Digital Terrestre más avanzada. El objetivo es que sea abierta, accesible y con la mejor calidad posible. Con la entrada en vigor del nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en marzo de 2025, se ha establecido un renovado marco jurídico y técnico. Este permitirá introducir la tecnología de transmisión DVB-T2 en los servicios de TDT de cualquier ámbito territorial (estatal, autonómico y local), generalizando así las emisiones con calidad UHD.
En febrero de 2024 se completó el cese de las emisiones de TDT en definición estándar (SD), y todas las emisiones pasaron a ser en Alta Definición (HD). A partir de ahí, España ha seguido avanzando para incorporar nuevos estándares de innovación tecnológica en la televisión gratuita y en abierto.
España, pionera en tecnología UHD
Con el inicio de las emisiones regulares en UHD por parte de la televisión pública en febrero de 2024, España se convirtió en líder mundial de emisión en esta tecnología. Un año después, la publicación de este real decreto de 2025 afianza el liderazgo de nuestro país, facilitando el inicio de emisiones en UHD a las televisiones privadas.
La nueva regulación establece obligaciones que facilitarán el crecimiento del parque de receptores preparados para UHD y DVB-T2 que en los últimos años ha aumentado de forma significativa. Actualmente, el 67,8 % del parque de receptores está preparado para emisiones en DVB-T2 y el 36,6 % está preparado para emisiones en UHD.
Más cerca de una TDT global en UHD
Estamos ante un real decreto que define un plan de migración para que algún día todos los contenidos sean UHD. Este nuevo Plan Técnico Nacional permitirá extender y generalizar el servicio de televisión digital terrestre con tecnología UHD. Esto traerá ventajas claras para los ciudadanos en su acceso a esta modalidad de servicio de comunicación audiovisual.
Para avanzar en este objetivo, será necesario disponer inicialmente de un múltiple digital que evolucione a la tecnología de transmisión DVB-T2, en el que se emitirán canales de TV con resolución UHD en emisiones simultáneas. Este proceso se realizará en dos fases, priorizando en una primera etapa la implantación de la tecnología para que los ciudadanos empiecen a recibir de manera regular canales de TDT de ámbito estatal con calidad UHD.
Estos canales UHD emitirán contenidos simultáneos que ya se ofrecen en otros canales, por lo que los ciudadanos no dejarán de recibir ningún canal o contenido. Asimismo, en esta fase inicial se llevará a cabo la adaptación del parque de receptores de televisión para recibir tecnología de transmisión DVB-T2 y emisiones en calidad UHD.
Cuando el parque de receptores de televisión digital terrestre esté suficientemente adaptado -al menos el 95 % de los televisores y receptores de televisión deben ser compatibles con tecnología DVB-T2 y al menos el 90% recibir UHD-, se iniciará la segunda fase, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios TDT, tanto de ámbito estatal como autonómico y local.
Sobre UHD Spain
UHD Spain es una asociación sin ánimo de lucro creada el 26 de enero de 2021 para impulsar la Ultra Alta Definición (UHD) en España. Actualmente ya son 34 los miembros asociados: Ametic, Ateme, Atresmedia, Axión, Canal Sur, Canon, CCMA, Cellnex, Cires21, COITT, Dolby, Fenitel, Forta, Fraunhofer, Grup Mediapro, Gsertel, Henneo, Hispasat, Hurí, Lavinia, Medina Media, Rohde & Schwarz, RTVE, Sapec, Synamedia, Tedial, Telecom CLM, Televés, TRedess, TVU Networks, UPM, Uteca, Vestel y Video-MOS.